martes, 1 de abril de 2025

Los colegios romanos de artífices visto por Gallanti Mackey

 Trazado de Albert Gallanti Mackey.·.

 HISTORIA Y ROMA ANTIGUA: LOS COLEGIOS O CORPORACIONES EN LA ANTIGUA ROMA

 Los Escritores alemanes de la historia de la Institución, tales como Krause, Heldmann y algunos otros, fueron los que descubrieron, primeramente, o al menos anunciaron al mundo por primera vez, la relación que existía entre los Colegios Romanos de Arquitectos y la Sociedad de los Francmasones.

La teoría de Krause sobre este asunto se encuentra principalmente en su obra titulada Die drei altesten kunsterkunde. Afirma que la doctrina de la Francmasonería tal como existe ahora, con todas sus características religiosas y sociales, políticas y profesionales, su organización interior, sus formas de ideas y acciones, se debe a los Colegios de Artífices o Collegii artificium de los Romanos, los que pasaron con muy pocos cambios característicos a las Corporationen von Baukunslern, o "Gremios Arquitectónicos" de la Edad Media hasta la organización inglesa del año 1717; así es que pretende una identidad casi absoluta entre los Colegios Romanos de Numa, 700 a. C., y las Logias del s. XIX. No necesitamos, de acuerdo con su proyecto, referirnos a una época anterior en la historia, ni considerar ninguna otra serie de acontecimientos, ni molestarnos con ninguna otra influencia por el origen y el carácter de la Francmasonería.

viernes, 21 de marzo de 2025

Benito Juárez: cómo la masonería influyó en su carrera política

 Omar Tinoco Morales


El presidente Juárez fue miembro del Rito Nacional Mexicano, un grupo masónico con una fuerte tendencia liberal y nacionalista.

Este 21 de marzo se conmemora el 209 aniversario del natalicio de Benito Pablo Juárez García, quien es considerado por los historiadores como uno de los personajes que cambiaron el rostro de México gracias a las leyes de reforma, las cuales reflejaban en gran medida los ideales de la masonería.

domingo, 16 de marzo de 2025

Masonería operativa y especulativa

Trazado de Aldo Lavagnini.·.

 


Es evidente, pues, que el elemento espiritual (especulativo o devocional) y el material (operativo o constructivo) se hallan íntimamente unidos desde el momento en que primero se concibió y se realizó la idea de un Templo, como signo exterior de un reconocimiento interior, y que la Masonería surgió espontáneamente de esta idea de levantar o establecer un signo a la Gloria del Principio o Realidad interiormente reconocidos, pues si los masones en el sentido material fueron “constructores” en general, siempre han sido más particularmente los que han elevado Templos para el espíritu. 

Teniendo presentes estas consideraciones, no hay nada de sorprendente en la transformación de la masonería operativa en especulativa, es decir, de cómo una Institución Moral y Filosófica haya podido desarrollarse sobre un arte material, tomando el lugar de las corporaciones medievales y continuándolas. 

lunes, 10 de marzo de 2025

Mito de la Caverna, noción fundamental en el Grado de Aprendiz Masón

 

IR AL VIDEO

IR AL VIDEO

El objeto de esta plancha va más allá de realizar una narrativa de la alegoría de Platón sobre su teoría del conocimiento; tratare de expresar la relación del texto platónico con la Masonería en el Grado de Aprendiz.



martes, 4 de marzo de 2025

El espejo retrata la apariencia del iniciado

 Anverso y reverso del espejo o conócete a ti mismo - Issuu


En el rito de iniciación del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, después de que el neófito haya verificado si alguno de los hermanos que forman la cadena de unión en la que es recibido pudiera haber sido anteriormente su enemigo para tenderle ahora la mano y olvidar el pasado, el Venerable Maestro le dice: "No es siempre delante de uno que se encuentran los enemigos. Los más temibles muchas veces están detrás. ¡Volveos!". Entonces, se le presenta un espejo que lo pone cara a cara consigo mismo; seguidamente, se da la vuelta al espejo para que pueda leer la inscripción que figura en su reverso: "Conócete a ti mismo". 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Los símbolos en el mundo egipcio

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Antes de entrar en el tema que nos ocupa, vamos a recordar la definición de la palabra símbolo de acuerdo al diccionario de la RAE:

Símbolo. (Del lat. simbŏlum, y este del gr. σμβολον). m. Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.

2. Figura retórica o forma artística, especialmente frecuentes a partir de la escuela simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones conscientes.

lunes, 24 de febrero de 2025