Mostrando entradas con la etiqueta La Puerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Puerta. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Los colegios romanos de artífices visto por Gallanti Mackey

 Trazado de Albert Gallanti Mackey.·.

 HISTORIA Y ROMA ANTIGUA: LOS COLEGIOS O CORPORACIONES EN LA ANTIGUA ROMA

 Los Escritores alemanes de la historia de la Institución, tales como Krause, Heldmann y algunos otros, fueron los que descubrieron, primeramente, o al menos anunciaron al mundo por primera vez, la relación que existía entre los Colegios Romanos de Arquitectos y la Sociedad de los Francmasones.

La teoría de Krause sobre este asunto se encuentra principalmente en su obra titulada Die drei altesten kunsterkunde. Afirma que la doctrina de la Francmasonería tal como existe ahora, con todas sus características religiosas y sociales, políticas y profesionales, su organización interior, sus formas de ideas y acciones, se debe a los Colegios de Artífices o Collegii artificium de los Romanos, los que pasaron con muy pocos cambios característicos a las Corporationen von Baukunslern, o "Gremios Arquitectónicos" de la Edad Media hasta la organización inglesa del año 1717; así es que pretende una identidad casi absoluta entre los Colegios Romanos de Numa, 700 a. C., y las Logias del s. XIX. No necesitamos, de acuerdo con su proyecto, referirnos a una época anterior en la historia, ni considerar ninguna otra serie de acontecimientos, ni molestarnos con ninguna otra influencia por el origen y el carácter de la Francmasonería.

domingo, 16 de marzo de 2025

Masonería operativa y especulativa

Trazado de Aldo Lavagnini.·.

 


Es evidente, pues, que el elemento espiritual (especulativo o devocional) y el material (operativo o constructivo) se hallan íntimamente unidos desde el momento en que primero se concibió y se realizó la idea de un Templo, como signo exterior de un reconocimiento interior, y que la Masonería surgió espontáneamente de esta idea de levantar o establecer un signo a la Gloria del Principio o Realidad interiormente reconocidos, pues si los masones en el sentido material fueron “constructores” en general, siempre han sido más particularmente los que han elevado Templos para el espíritu. 

Teniendo presentes estas consideraciones, no hay nada de sorprendente en la transformación de la masonería operativa en especulativa, es decir, de cómo una Institución Moral y Filosófica haya podido desarrollarse sobre un arte material, tomando el lugar de las corporaciones medievales y continuándolas. 

sábado, 15 de febrero de 2025

El Humanismo Masónico, el Humanismo como doctrina implícita de la Masonería

Trazado de Santiago Torres.·.


 

Por “humanismo” se han entendido cosas diferentes en los últimos siete siglos. Tal vez no radicalmente diferentes, pero sí distintas. Desde el movimiento cultural surgido en el Renacimiento (el originario, si se quiere, que es al que habré de referirme específicamente), pasando por el “humanismo secular”, el “humanismo religioso”, incluida la propia Doctrina Social de la Iglesia Católica, el llamado “movimiento humanista”, los “humanitaristas”, hasta el “humanismo marxista”.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Pitágoras y los pitagóricos: la reencarnación

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.


 

Las escasas fuentes complican la elaboración fidedigna de una biografía de Pitágoras. Su condición de fundador de una secta religiosa propicia la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.

Hijo de Mnesarco, nace en Samos en el 571-70 y fallece sobre el 497-96 a.C. Se dice que fue discípulo de Ferécides y Anaximandro. Igual que viajó a Egipto y por los países de Oriente.

domingo, 2 de febrero de 2025

La lección de Jefté: la enseñanza masónica

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Jefte es un personaje bíblico que se estudia en la masonería.

Al indagar en el Volumen del Libro Sagrado nos encontramos una figura cuyo relato lo envuelve en un halo simbólico que nos convoca, tras su estudio utilizando herramientas masónicas, a la meditación.

Jefté era Juez de Israel. En la época que narramos, en el período anterior a la creación de la monarquía israelita, un Juez era una persona que desempeñaba funciones como gobernador y líder militar en tiempos de crisis, además de presidir audiencias para administrar justicia.

lunes, 6 de enero de 2025

Teshuva, el retorno sin arrepentimiento ni tristeza

 


Teshuva en hebreo significa retorno, regreso; lo componen la palabra shuvà: arrepentimiento y la letra tav: simbolizada por la cruz que implica sufrimiento;por tanto, arrepentimiento acompañado del sufrimiento que encierra el permanente recuerdo de los errores cometidos. Un espíritu superior como el goel puede ayudar en estos casos.

IR AL VIDEO 

martes, 10 de diciembre de 2024

Mistagogo, el que conduce al iniciado

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Según el Diccionario de la Real Academia, mistagogo proviene del latín mystagōgus, y este del griego μυσταγωγός mystagōgós. Se define como:

1. En la Antigüedad clásica, sacerdote que iniciaba en los misterios.

2. Catequista que explicaba los misterios sagrados, especialmente los santos sacramentos.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El arquetipo de la sabiduría

Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Sabiduría es una palabra utilizada con diferentes significados, según el emisor y el contexto. Para abordar el tema, lo primero que debemos revisar es su definición según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el cual nos señala que es:

1. f. Grado más alto del conocimiento.

2. f. Conducta prudente en la vida o en los negocios.

3. f. Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.

4. f. Noticia (conocimiento).

Además de lo anterior, el DRAE nos lleva a la sabiduría eterna, o sabiduría increada, como una referencia religiosa al Verbo Divino.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Teófilo de Antioquía: las manifestaciones del Antiguo Testamento son propias del Logos, no del Padre

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.


 

Es el primero en usar la palabra trias (Trinitas - Trinidad) para expresar la unión de las tres personas divinas en Dios. (Dios, Logos, Sabiduría).

De este autor se sabe que fue el sexto obispo de Siria y que nace cerca del río Éufrates. De sus obras se han conservado solamente sus tres libros Ad Autolycum, escrito alrededor del año 181 o 182 dC.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Descarte: el método basado en la experiencia de los geómetras

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 

El centro de toda la especulación cartesiana es el hombre.
La unidad del saber humano se funda en la unidad de la razón…

 

Descarte (1596-1650) es considerado el padre del racionalismo y fundador de la geometría analítica. Educado en un colegio jesuita, se alista en el ejército Bávaro en 1618, durante el conflicto conocido como la Guerra de los Treinta años.

martes, 19 de noviembre de 2024

El neoplatonismo y masonería

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


El Neoplatonismo es una corriente filosófica que encontraremos a lo largo de la historia con diferentes variantes. Tal como se presenta en los siglos II y III de nuestra era cristiana, nos ofrece productos resultados de la especulación caracterizada por el sincretismo de la época de gran valor para adelantar un estudio de antropología filosófica masónica.

El neoplatonismo es la última manifestación de postulados platónicos en el mundo antiguo. Luego lo veremos, como hemos dicho, en el Renacimiento y en épocas posteriores, sin dejar de influir en el Medioevo.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Francisco de Miranda: Ilustración y masonería

Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


No vamos a abundar en la tesonera labor que dedicó Francisco de Miranda (1750-1816) para tratar de hacer una realidad la emancipación de la América española. Vamos a referenciar, en la brevedad de este trazado y como acicate al lector para que procure investigación profunda en la extensa bibliografía existente, a Miranda como paradigma de la Ilustración y exponente del pensamiento masónico: defensor de las virtudes de la razón, fe en la posibilidad del progreso ilimitado del hombre, una acción reglada por la rectitud que predica el bienestar y el orden como conducta aplomada en la sociedad, lo que nos permite entender muchas de sus ideas políticas que se presentan como incongruentes para la época, pero que nos muestran un Miranda visionario, creyente en el ser humano como potencial perfectible.

domingo, 10 de noviembre de 2024

¿Qué es la masonería?

 Trazado de José A. Ferrer Benimeli(*)

 


La masonería no es un partido político, ni un sindicato, tampoco, es una religión, ni una secta, y ni una sociedad secreta, aunque, naturalmente, tenga sus secretos como cualquier otra institución. La masonería tampoco es una doctrina filosófica. En el mejor de los casos no pasarían de ser meras reflexiones personales, como en su día hicieron masones, como Lessing, Fichte, Herder, Goethe o Krause. Una cosa es que haya habido masones filósofos o masones eclesiásticos, y otra, que la masonería como institución se quiera confundir con una religión o una filosofía. La masonería es un cuerpo que intenta unir a los hombres en torno a valores comunes de tolerancia y fraternidad.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Ciencia y esoterismo

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Según el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define ciencia como “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.” Una de las definiciones más aceptada es el estudio de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario.

martes, 22 de octubre de 2024

“Los primeros teólogos”

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.


Así llama Aristóteles a quienes elaboraron los mitos, cosmogonías y teogonías. El hombre primitivo observa la acción imponente de fenómenos que se manifiestan en el firmamento, en las estrellas, nubes, pero también en su propia vida, igual en la tierra, en el mar, lagos y ríos, en fin, en lo alcanzable y lo que se vislumbraba más allá de lo físico.

sábado, 5 de octubre de 2024

Inmanencia: el mundo procede de una emanación desde el Uno

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

Plotino

 El termino inmanencia está presente en los trazados masónicos, aunque no lo pongamos de bulto. Es importante comprender su alcance y utilizarlo como herramienta en las formulaciones que mineralizan el libre pensamiento que nos distingue. La masonería no es dogmática, de allí la importancia de la correcta utilización de un vocablo tan relacionado con las materias que comprenden nuestros augustos misterios.

jueves, 3 de octubre de 2024

El Kybalion: los siete principios herméticos

 


«Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par

El Kybalion.

 Los siete principios sobre los que se basa toda la Filosofía Hermética son los siguientes:

miércoles, 2 de octubre de 2024

Encuentro de Manuela Sáenz con los masones Giuseppe Garibaldi y Simón Rodríguez en Perú

 


El libro: “Simón Bolívar visto Manuela Sáenz”, del doctor Félix Giraldo, cuyo contenido es un conjunto de cartas que le escribe Manuela Sáenz a Giuseppe Garibaldi, solicitadas por él, después de su encuentro en Paita, con el fin de que le contara su vida al lado de Bolívar.

Ella establecida en su último refugio, un pequeño puerto peruano llamado Paita, donde Garibaldi la visitó, decide escribirle su vida militar y política, amorosa y anecdótica junto a Bolívar.

martes, 3 de septiembre de 2024

En torno a la Masonería regular

 


Se denomina Masonería Regular a aquella que está reconocida a nivel nacional, internacional y mundial con la regularidad masónica que solo confieren los Grandes Orientes. Se dice que un masón es regular, cuando es miembro activo y trabaja en una logia regular.

jueves, 29 de agosto de 2024

El Simbolismo del barro, yeso y carbón en la Masonería

 


En masonería en el simbolismo del proceso de perfección del Aprendiz masón, se utiliza estas tres sustancias: barro, yeso y carbón sobre la base de la libertad, el fervor y el celo.

El yeso es un material especialmente libre, porque al mínimo toque deja tras de sí una señal.

El carbón, es el más ferviente, porque ceden a él, en su estado de ignición, los más endurecidos metales.

El barro representa el celo, porque se emplea constantemente al servicio del hombre y nos recuerda que todos procedemos de él y a él, todos debemos regresar.